Nos enorgullece contar con infraestructura de vanguardia, diseñada para operar de manera eficiente y sustentable.
+1600
posiciones de guardado
Estamos ubicados en el Parque Industrial Desarrollo Productivo, en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ofrecemos infraestructura de vanguardia, acorde a la legislación vigente en los mercados de interés.
Capacidad y Operatividad Industrial
- 2 naves industriales que suman más de 1600 posiciones de guardado.
- Rampa de descarga para contenedores.
- Autoelevadores y apiladores eléctricos, de alta eficiencia energética.
Condiciones de Almacenamiento y Seguridad
- Temperatura controlada con mapeo térmico.
- Contención perimetral antiderrame.
- Red de incendio acorde a la legislación vigente.
Calidad, Producción y Laboratorio
- Sala de producción y fraccionamiento adecuadas a la normativa CAA.
- Sistema de calidad para el almacenamiento y fraccionado de productos.
- Laboratorio de aplicación y control de calidad.
Espacios Corporativos
- Oficinas con capacidad de 25 colaboradores.
- 2 salas de reunión o eventos corporativos.



Trabajamos generando impacto positivo
Nuestra infraestructura fue diseñada y construida para permitir el aprovechamiento de la luz natural dentro de la estructura, y el control del flujo térmico gracias a la incorporación de paneles de alta eficacia. Además, promovemos el uso razonable de la energía, incorporando equipos eléctricos inverter de alta eficiencia, iluminación 100% LED y máquinas viales eléctricas de última generación.
Asimismo, llevamos adelante una clasificación de residuos bajo el concepto de upcycling, con su posterior reutilización en distintas organizaciones, extendiendo el ciclo de vida útil de los materiales y reduciendo el impacto ambiental. Contamos con una política activa de medición y disminución de nuestra huella ecológica, y mantenemos un ambiente libre de humo como parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas. También disponemos de un espacio verde destinado a los colaboradores, pensado para favorecer su bienestar integral y promover un entorno de trabajo saludable y equilibrado.
Por último, generamos convenios con la comunidad académica mediante la inclusión de jóvenes estudiantes de universidades locales y un sistema de pasantías, cooperando con un horizonte de inserción laboral y formación profesional.